Aunque se llama chilena su origen es vasco. La paternidad de la pirueta se debe a un bilbaíno (Ramón Unzaga ) que emigró a Chile en 1906 con 12 años. La primera vez que lo hizo fue en el campo del puerto chileno de Talcahuano: con el cuerpo en el aire, de espaldas al suelo, las piernas disparaban la pelota hacia atrás en un repentino vaivén de hojas de tijera. Esta acrobacia se llamó la chilena unos cuantos años después, en 1927, cuando el club Colo-Colo viajó a Europa y el delantero David Arellano la exhibió en los estadios de España. Los periodistas españoles celebraron el esplendor de la desconocida cabriola y la bautizaron así porque de Chile había venido. Otra teoría indica que la jugada no nació en Chile, sino en el puerto peruano de Callao y que no se llama chilena, sino chalaca, nombre de la localidad donde en 1892 un vecino inventó la acrobacia en un partido contra marinos ingleses.
diumenge, 11 de juny del 2023
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
INTRODUCCIÓN
El español, como otras lenguas, tiene muchas expresiones que afectan a diferentes nacionalidades y que encierran historias curiosas o prejui...
-
No tiene nada tiene que ver con la integridad moral de los filipinos. Esta expresión se usa para designar a alguien deshonesto, desvergonzad...
-
Se utiliza para describir un trabajo muy laborioso, difícil y que requiere una gran cantidad de esfuerzo y tiempo. Se cree que esta locución...
-
Esta expresión la usamos para referirnos a alguien que llega tarde a una cita, a un encuentro o que reacciona tarde en determinada circunsta...
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada